Llibre: «Sota l'estora del Segle d'or castellà»
[Més informació]
[ Inici | Novetats | Guia d'interpretació | Índex d'anotacions | Preguntes freqüents | @quixotcat ]
 

< Anterior | Següent >

Transcripció de 1605 Madrid BNE Cerv/118 (Projecte Gutenberg) revisada

en una batalla roto la espada, desgajó de una encina un pesado ramo o tronco1, y con él hizo tales cosas aquel día, y machacó tantos moros, que le quedó por sobrenombre Machuca2, y así él como sus decendientes se llamaron, desde aquel día en adelante, Vargas3 y Machuca. Hete dicho esto, porque de la primera encina o roble que se me depare pienso desgajar otro tronco tal y tan bueno como aquél, que me imagino y pienso hacer con él tales hazañas, que tú te tengas por bien afortunado de haber merecido venir a vellas y a ser testigo de cosas que apenas podrán ser creídas.

-A la mano de Dios4 -dijo Sancho-; yo lo creo todo así como vuestra merced lo dice; pero enderécese un poco, que parece que va de medio lado, y debe de ser del molimiento de la caída.

-Así es la verdad -respondió don Quijote-; y si no me quejo del dolor, es porque no es dado a los caballeros andantes quejarse de herida alguna, aunque se le salgan las tripas por ella.

-Si eso es así, no tengo yo qué replicar -respondió Sancho-, pero sabe Dios si yo me holgara que vuestra merced se quejara cuando alguna cosa le doliera. De mí sé decir que me he de quejar del más pequeño dolor que tenga, si ya no se entiende también con los escuderos de los caballeros andantes eso del no quejarse.

No se dejó de reír don Quijote de la simplicidad de su escudero; y así, le declaró que podía muy bien quejarse, como y cuando quisiese, sin gana o con ella; que hasta entonces no había leído cosa en contrario en la orden de caballería. Díjole Sancho que mirase que5 era hora de comer. Respondióle su amo que por entonces no le hacía menester6; que comiese él cuando se le

1605 Madrid BNE Cerv/118 pàg. 76 (BDH)

pag76_escanejada anterior anterior
 

Aquesta pàgina a d'altres exemplars

Enllaços aproximats; les pàgines no es corresponen una a una. Recordeu que podeu clicar els enllaços amb el botó del mig del ratolí, i s'obriran en una nova finestra.

Anotacions de la pàgina

  1. 1) ramo o tronco: disjuntiva típica d'un dubte de traducció. Podria ser que en català diés branc: branca grossa o principal (JV #cat). Penso que pot ser buscall, que tant pot voler dir un tronc com llenya molt prima. El DCVB diu que pot ser en castellà tuero i ramita, un buscall. (LB #cat #trad).

  2. 2) machacó tantos Moros, que le quedò por ſobrenombre Machuca: Machuca no pot venir de machacar, perquè li hauria quedat Machaca. En canvi sí que té sentit si sabíem que en català machacar és matxucar (JB #cat #fon). El DRAE inclou machucar també, volent dir machacar. (LB)

  3. 3) Vargas: suggerència de Vergues, Vergues i Matxuca. (LMM)

  4. 4) A la mano de Dios: Mà de Déu! o a la mà de Déu!. (JB #cat #loc). En anglès diu In Gods name. (LB)

  5. 5) que mirase que: que mirés que, que es fixés, procurés. És recollit al DRAE, però cau en desús després de 1650 segons el CORDE. És ben viu en català. (JV #cat)

  6. 6) no le hacía menester: no li feia menester [DCVB], no li feia falta. El DRAE no recull aquesta forma (JV #cat #nodrae).

 

Podeu enviar-nos un comentari sobre aquesta pàgina: noves anotacions, propostes de millora, consells lingüístics, o el que us sembli convenient.

Remitent (amb adreça-e, si voleu resposta):

Comentari: